top of page

ENTREVISTAS

PIEL DE MARIPOSA

 

  Tienda del Casco Viejo Bilbaíno que trabaja como proyecto coorporativo con fines solidarios, como la sensibilización de la enfermedad piel de mariposa y dar parte de sus beneficios a la misma.

 

  Judith, trabajadora de la Tienda piel de mariposa, nos habla de cómo consigen la ropa para vernderla, cómo el boca a boca les ha hecho conocidos y nos comenta que la compra de ropa de segunda mano ha aumentado.

 

¿Con la crisis ha aumentado la ropa de segunda mano?

 Llevamos un año y medio con la tienda abierta en Bilbao. Yo te diría que cada día se abren más tiendas de segunda mano, ya que en el ultimo año en el Casco Viejo se han abierto tres tiendas más. Con la crisis han aumentado este tipo de tiendas, y al final compartes mucha clientela.
 

¿Y vuestra clientela?

 Nosotros no hacemos publicidad, es más el boca a boca. Ha habido una progresión muy alta. Empezar con muy poca gente y ahora tener muchos fieles, pero gente que se acerca nueva cada semana.

 

¿Qué proceso seguís vosotros con la ropa que os traen?

 Pedimos a particulares y a otras tiendas que nos donen ropa. Tiene que ser ropa que este limpia y que este en buen uso. No toda la ropa que nos llega a la tienda la podemos vender. Hacemos una clasificación entre todo lo que llega, lo que podemos vender y lo que no. Lo que no podemos vender lo donamos a otras entidades que también trabajan con ropa pero si que venden la ropa al peso por ejemplo, lo hacemos para que aumente la vida útil de las cosas. La ropa que sí podemos vender hacemos limpieza en seco y luego planchamos, la valoramos y por ultimo le damos un precio. Si esa ropa es de temporada sale a la venta, si no la guardamos. Pero no solo con la ropa, tambien con cuadros, libros.... es un poco de todo.

 

¿Cómo catalogáis el precio de la ropa?

 Al ser de segunda mano, tenemos que venderlo por debajo del 50% de su valor original, y cuando estamos muy perdidas solemos mirarlo por internet. Pero solemos venderlo mucho mas bajo que el 50%. Lo que nos interesa es que vengan muchos cliente y se lleven cosas, entonces podemos vender el 20% del valor original.

Hacemos promociones, en los meses de febrero y marzo que son los más duros para el comercio, el 2x1 en toda la tienda. Como no tenemos almacén la cosa es sacarlo.

 

¿Qué haceís con el dinero de las ventas?

 Todas las recaudaciones van a dos asociaciones que trabajan con piel de mariposa, una que ayuda a la enfermedad que da nombre a la tienda y la otra es la DEBRA, Asociación de Epidermolisis Bullosa.

 

¿Qué tipo de gente viene ?

 Solemos tener un perfil variado. Gente que es fiel y que vienen tres veces por semana y mucha gente del barrio, y también gente que esta acostumbrada a mirar tiendas de segunda mano y a mirar mucho el precio, incluso gente moderna, que viene buscando ropa vintage. Tenemos también mucho turismo inglés. Aquí no estamos acostumbrados a entrar y tener tiendas de segunda mano, pero ahora con la crisis puede que aumente un poco más.

EKORROPA

 

   Red Koopera es la organización que se encuentra en todo Euskadi que da nombre a esta tienda bilbaína, Ekorropa. Con el fin de recoger todos los beneficios y donarlos a Cáritas y ayudar también a todas aquellas personas con riesgo de exclusión social.

 

  Podemos encontrar estas tiendas en Bilbao, Barakaldo, Galdakao, Ermua, Durango, Portugalete y Getxo. La ropa y artículos que utilizan para después venderlos, suelen ser donados por socios de esta organización o por cualquier persona que done su ropa a los contenedores de la Red Koopera y quiera colaborar con el proyecto.

 

  Marta, trabajadora la tienda de Bilbao, nos cuénta su visión sobre el reciclaje de ropa y productos y su venta. 

 

¿Crees que aumentará cada vez más la venta de segunda mano?

 La verdad que no lo se, pero la gente sí esta más concienciada en comprar menos, por lo que ahora se plantean comprar productos de segunda mano, cosa que antes ni se pensaba. 

 

¿Qué garantía tiene la ropa?

 Legalmente no hay ninguna garantía al tratarse de ropa de segunda mano. Nosotros intentamos arreglar lo mejor posible, la ropa que por ejemplo esta con la cremallera rota. Eticamente no me gusta vender una ropa que está de esa forma o que se rompa enseguida, por lo que solemos llegar a un acuerdo.

 

¿Con el dinero que recaudáis,  ¿qué hacéis con el?

 Lo que recaudamos con lo que vendemos va principalmente para la Red Koopera, pero también para los procesos que tenemos que hacer cuando nos llega la ropa, lavar, planchar, arreglar alguna que otra cremallera. Pero la mayor parte es para donarlo.

 

¿Qué tipo de cliente compra ropa de segunda mano?

 De todo tipo, gente joven, mayor, los que buscan cosas originales,autenticas, años 60- 70, un poco rollo vintage. Incluso turistas, que ya están más acostumbrados a comprar este tipo de ropa. Cuando ven algunas chaquetas vaqueras, moteras... no hay quien se las quite.

 

 

Entrevistamos a dos trabajadoras de tiendas de segunda mano en Bilbao, que recaudan su dinero para fines solidarios

bottom of page